
Hoy, vamos a ver cómo es ese Cristo, cómo se nos presenta y lo haremos a través de un texto evangélico.
No lo entendemos pero Jesús, aunque es Dios, en su Encarnación, en su ser hombre, “iba creciendo también en sabiduría”: iba conociendo las cosas. Por eso no es raro que cuando aproximadamente a los 3º años se pregunte: “¿QUÉ HAGO YO AQUÍ?
Es una pregunta que le va a situar en la búsqueda de su Vocación: Jesús quiere saber cuál es su Vocación; para qué lo quiere su Padre-Dios, encarnado, hecho hombre.
Entonces para empezar, vamos a tratar de la vocación de Jesús.
¿Qué quiere decir eso?
Mucha gente hace lo que tiene que hacer porque no tiene más remedio, por ejemplo los que tienen que ir cada día a trabajar, les guste o no les guste lo que están haciendo., trabajan realizando su “profesión”.
Pero sabemos que también hay personas que se dedican a una tarea o a un trabajo porque sienten inclinación a eso. En ese caso se suele decir que fulano tiene vocación para esa tarea o ese trabajo. Lo importante sería que se uniera Profesión y Vocación: soy profesional de la medicina, de la enseñanza, de realizar las faenas de la casa… y tengo vocación de médico, de maestro, de ama/o de casa.
Sabemos que Jesús se dedicó a predicar la "Buena Noticia" a los hombres y a proclamar el "Reino de Dios".
Entonces nos preguntamos: ¿consistió en eso su vocación?, ¿es que Jesús no fue un currante, sino que se dedicó a hacer lo que le gustaba?
LA VOCACIÓN DE JESÚS
MATEO 3,13-17
"Jesús fue de Galilea al Jordán y se presentó a Juan para que lo bautizara. Juan intentaba persuadir a Jesús para no bautizarle y les decía: "¿Tú acudes a mi? Pero ¿si soy yo quien necesito que tú me bautices?" Jesús le contestó: "Déjalo ya, que así es como nos toca a nosotros cumplir todo lo que Dios quiere." Entonces Juan lo bautizó.
Después de ser bautizado, Jesús salió enseguida del agua. Y en ese momento se abrió el cielo y Jesús vio al Espíritu de Dios, que bajó como una paloma y se paró encima de él. Y entonces se oyó una voz del cielo que decía: "Este es mi Hijo, a quien yo quiero, mi predilecto."
ACLARACIONES
Vamos a pararnos en este Bautismo de Jesús.
Lo que allí pasó fue tan importante, que en realidad marcó a Jesús para siempre y fue lo que determinó su vida para siempre, hasta la muerte. De alguna manera, se puede decir que esto fue lo más importante que le pasó a Jesús en toda su vida, antes de la pasión y de la muerte.
Pero, ¿por qué fue esto tan importante?, ¿qué es lo que pasó allí?
Para hacerse una idea de lo que fue aquello, vamos a tener en cuenta;
1º/ Juan el Bautista era un profeta, y más qué un profeta, el hombre más grande que había pasado por la tierra antes de que Jesús empezara a anunciar la "Buena Noticia" (Mt 11, 10‑11).
2º/ Este hombre vivía de tal manera y decía tales cosas, que la gente acudía en masa y venía de todo el país a donde estaba Juan (Mt 3, 5‑6).
3º/ Los que acudían allí eran gente de malvivir y personas que llevaban una vida escandalosa, de tal manera que Juan les pudo decir, con toda razón, que eran como una camada de víboras (Mt 3,7). Allí se juntaban recaudadores de contribuciones, que le robaban a la gente el dinero (Lc 3, 12‑13), y también soldados y policías (seguramente del ejército de los romanos) que, por lo visto. pegaban unas palizas descomunales al que se descuidaba (Lc 3,14). Juan no tenía pelos en la lengua y a cada uno le decía las verdades en su cara. Juan hablaba por lo claro, hasta el punto que en el evangelio de Lucas dice que "el pueblo estaba en vilo preguntándose si Juan no era el Mesías" (Lc 3,15). O sea, la gente se pensaba que Juan era el que tenía que venir al mundo para arreglar las cosas. Así llegó a ponerse la situación.
En este ambiente se presentó Jesús, como uno de tantos. Nadie sabía quien era (Jn 1, 26).
Se metió en la fila de los pecadores, entre la gente de mala vida, para recibir él también el bautismo que recibía toda aquella gentuza.
¿Por qué hizo eso Jesús, si él no era malo ni le hacia daño a nadie? Hay que tener en cuenta que esto fue lo primero que hizo Jesús cuando apareció en público. Es decir, lo primero que hizo Jesús cuando en su vida pública fue meterse entre la gente de peor fama que había entonces: se puso entre los malos, al lado de los pecadores, para recibir el bautismo que perdonaba los pecados, como si él fuera también un individuo del que se podía decir que pertenecía al atajo de víboras que allí se había reunido.
¿Por qué hizo eso Jesús?
Juan Bautista no comprendía por qué hacía aquello Jesús. Era una cosa que le parecía tan rara, que por eso dice el evangelio que no quería bautizar a Jesús.
Pero el mismo Jesús le explicó a Juan por qué lo hacía, es decir por qué se ponía allí, entre aquella gente tan mala, como sí él fuera también un malhechor, uno de tantos. Lo que dijo Jesús entonces es una cosa tremenda: Así es como nos toca a nosotros cumplir todo lo que Dios quiere.
¿Qué quiso decir Jesús con estas palabras? Pues nada más y nada menos que: Para cumplir todo lo que Dios quiere, tenemos que hacer lo que hizo Jesús. Y lo que hizo Jesús fue sencillamente meterse entre el pueblo, como uno de tantos, solidarizarse con el pueblo, identificarse con la gente del pueblo. Pero no sólo eso, sino algo más importante: por lo que se dice en ente evangelio, Jesús no se solidarizó con la gente buena y virtuosa del pueblo, sino con la gente de mala fama, con una gente tan mala que de ellos se pudo decir que eran una camada de víboras.
Por lo tanto.
¿En qué consistió la vocación de Jesús? Consistió en hacer todo lo que Dios quiere.
¿Y qué es lo que Dios quiere? Que Jesús, y todo el que sigue el camino de Jesús, se ponga al lado del pueblo, que se meta entre el pueblo, que se solidarice con el pueblo, para correr la misma suerte que corre el pueblo.
¡¡¡Esto creo que es difícil para nosotros que queremos ser cristianos,… pero no nos olvidemos que queremos ser cristianos por y con la gracia de Dios!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario