lunes, 11 de diciembre de 2006

9 - Novena Comunicación Bíblica

Es bueno que recordemos por donde vamos en nuestra empeño por ser “cristianos por la gracia de Dios”:

+ Si queremos ser seguidores de Jesús, hemos de comprender que su Bautismo significó para Él una entrega total a los necesitados.

+ Nuestra Bautismo tiene el significado de beber el Bautismo del mismo Jesús: bautismo de dolor que redime y salva a la sociedad. Al igual que Cristo nosotros hemos de salvar a los demás y eso se hace aceptando el sufrimiento, no con espíritu masoquista, sino con con un verdadero afán de, según S. Pablo, añadir nuestros sufrimientos a los sufrimientos de Jesús en la Cruz que nos salva y redime.

+ Nuestra terrenalidad nos hace ser frágiles y padecemos, a lo largo de nuestra vida, la tentación. No es mala, somos tentados y es curioso que lo somos dentro de nuestra condición de cristianos. El diablo no quiere que dejemos de ser cristianos, sinoq ue seamos cristianos al estilo de satanás. Quiere que tengamos el poder de convertir hasta las piedras en pan; caer como llovido del cielo entre los aplausos de ángeles y de hombres; y por si todo eso fuera poco, tener todo el mundo y todos los reinos de la tierra a los pies, o sea bajo sus dominios: dominar el mundo.

Hoy vamos a intentar comprender que para ser “cristianos por la gracia de Dios”, cómo recibimos esa gracia de Dios que nos hace ser “cristiano”. Vamos a hablar de la Misa , de la Eucaristía , y lo vamos a hacer por dos razones.

Primero, porque cada misa es, más que el “recuerdo”, el “memorial” de la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Memorial quiere decir que cada vez que celebramos una Eucaristía se realiza, aunque de forma incruenta, la misma pasión, muerte y resurrección del Señor. Esto es difícil de creer, pero es así.

Segundo, porque el mismo Jesús, muy poco antes de morir, celebró la primera Misa, la primera Eucaristía que ha habido en el mundo.

Muchos cristianos no se dan cuenta, o no nos damos cuenta, de lo que es la Misa. Y por eso, o no van casi nunca a la iglesia; o si van, no se enteran, o no nos enteramos, de lo que allí pasa. ¡Es una lástima! porque eso indica hasta qué punto muchos cristianos no tienen ni idea de lo que es la fe en Jesús, el Mesías, y la necesidad que tenemos todos de estudiar todos estos misterios, de asistir a Catequesis que nos vayan explicando la grandiosidad de nuestra fe.

La Carta que San pablo escribe a los Corintios nos explica algo de lo que es la Eucaristía , pero no perdamos de vista que es un Misterio y que las aclaraciones que se nos puedan hacer entran en ese campo que no podemos entender plenamente, pero sí aceptar porque nos ayuda a ser más humanos y más cristianos.


1 COR 11, 23 29

“Os he transmitido lo mismo que yo recibí y que venía del Señor: que el Señor Jesús, la noche en que iban a entregarlo, cogió un pan, dio gracias, lo partió y dijo: Esto es mi cuerpo, que se entrega por vosotros; haced lo mismo en recuerdo mío. Y después de cenar, hizo igual con una copa de vino, diciendo: Esta copa es la nueva alianza sellada con mi sangre; haced vosotros lo mismo en recuerdo mío. Y además, cada vez que coméis de ese pan y bebéis de esa copa, anunciáis pública y solemnemente la muerte del Señor, hasta que él vuelva. Por consiguiente, el que come del pan o bebe de la copa del Señor, sin darles su verdadero valor, tendrá que responder del cuerpo y de la sangre del Señor.

Así que cada uno se examine a sí mismo, antes de comer del pan y beber de la copa, porque el que come y bebe sin dar su valor al cuerpo (del Señor), se come y se bebe su propia sentencia”.


Nos quedamos con la lectura de este trozo de la Carta a los Corintios y después intentaremos aclarar algunas cosas.

No hay comentarios: