lunes, 7 de julio de 2008

Quinta comunicación 2008-2009

El Papa, Benedicto XVI, al proclamar este año Jubilar de San Pablo, ha querido que la Iglesia, los cristianos todos, intensifiquemos en la figura de San Pablo y resaltemos en él que fue “apóstol por vocación”, no por candidatura o encargo humano: Dios le llamó a ser Apóstol y así le convirtió en el gran Apóstol de los gentiles, siendo llamado para anunciar el Evangelio de Dios.


TB. Libro de Job. Comunicaciones Bíblicas
Quinta Comunicación.


El libro lleva por título el nombre de su protagonista: Job; natural de Hus o Us, una ciudad que hay que situar probablemente en Edón del próximo Oriente.
Job no es israelita, la historia está enraizada en la sabiduría del antiguo oriente, y a que la sabiduría israelita, como la sabiduría de todos los pueblos y de todos los pueblos, tiene algo de tradicional y también secular.

Job representa, pues, al hombre; pero no sólo al israelita, sino al hombre de todos los pueblos y de todos los tiempos que se pregunta por el sufrimiento y el dolor.

  • Mensaje. Este es el problema planteado en el libro de Job: ¿Cómo se explica el sufrimiento del hombre justo, es decir, el sufrimiento no merecido? O, formulado de otra manera, ¿puede el hombre vivir en el dolor, realidad que pone en entredicho el sentido de su existencia?
  • La narración. Es un relato en el que aparece el justo Job despojado de sus bienes e hijos y, luego, herido en su propio cuerpo, sin que él haya hecho nada para merecer ese castigo. Job mantiene su fidelidad a Dios, (“Dios me lo dio, Dios me lo quitó, bendito sea su nombre”) Su fidelidad es premiada por Dios con nuevas y mayores bendiciones.
  • Dos enseñanzas principales se pueden extraer de este relato: castigo consecuencia del pecado cometido; castigo, más bien prueba, por la que un ser superior, Dios, prueba la fidelidad de una persona en una “justicia retributiva”.
  • Un segundo autor, el verdadero autor del libro tal como hoy lo tenemos, aprovechó esta narración antigua, la modificó en algunos de sus puntos añadiendo unos bellísimos poemas que hoy constituyen la mayor parte del libro.

Composición del Libro.
  • Prólogo (Capítulos 1 y 2)
  • Cuerpo del Libro (3, 1-42 a capítulo 6)
  • Soliloquio de Job (c. 3)
  • Diálogo de los tres amigos (capítulos 4 al 27)
  • Poema de la Sabiduría (c. 28)
  • Soliloquio final (capítulos 29 a 31)
  • Intervención de Elihú (capítulos 32 a 37)
  • Discursos de Yahvé (38, 1-42, 6)
  • Epílogo (42, 7-17)

No hay comentarios: