Mostrando entradas con la etiqueta Taller de biblia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Taller de biblia. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de abril de 2009

20ª Comunicación Bíblica

TB. Libro de Job. Comunicaciones Bíblicas
Comunicación 20ª


Seguimos con la instrucción que hace Dios a Job sobre cómo hemos de conocer a Dios. Es importante que nos fijemos en que si no lo reconocemos así, no llegaremos a conocerlo nunca.


En el Libro de Job nos dice cómo hemos de reconocer a Dios y si no lo hacemos, no podremos conocerlo nunca.


  • Debemos reconocer que Dios está controlándolo todo. De otra manera, no le conocemos.

¿Puedes tú atar las cadenas de las Pléyades, o desatar las cuerdas de Orión? ¿Haces aparecer una constelación a su tiempo, y conduces la Osa con sus hijos? ¿Conoces tú las ordenanzas de los cielos, o fijas su dominio en la tierra? (Job 38, 31-33)
El trono de Dios es más grande y alto que las estrellas. En lo natural no hay manera de alcanzarlo. Pero, para los hijos de Dios, no se necesita una nave especial para llegar allí, se nos ha dado el derecho de ir delante de su trono, en cualquier momento (He 4, 16). Nuestra alabanza y adoración nos lleva a su presencia (Sal 100, 4).
Dios y sus caminos, son tan superiores a nosotros que no los podemos entender (Is. 55, 9). Sin embargo, aunque no lo entendamos, podemos alabar y servir al único y verdadero Dios. La hermosura en todo esto, es que El no se ha puesto fuera de nuestro alcance, y al igual que hizo con Job, El tiene tiempo para hablar con cada uno de nosotros.


  • Debemos reconocer a Dios como Ser Supremo, como El Rey del universo. De otra manera, no lo conocemos.

¿Puedes cazar la presa para la Leona, o saciar el apetito de los leoncillos, cuando se agachan en sus madrigueras, o están el acecho en sus guaridas? ¿Quién prepara para el cuervo su alimento, cuando sus crías claman a Dios, y vagan sin comida? (Job 38, 39-41)
Gloria a Dios por ser El nuestro proveedor. Jesús dijo, "Por tanto, no os preocupéis, diciendo: ¿Qué comeremos? ¿O qué beberemos? ¿O con qué nos vestiremos? Porque nuestro Padre celestial sabe que necesitáis todas estas cosas" (Mt 6, 31-32). Job entendió que era Dios él que le proveía de todas las bendiciones en su vida. ¿Por qué nosotros batallamos tanto para entenderlo?
Hasta que no aprendamos a tener confianza en Dios y le reconozcamos como nuestro proveedor, no estaremos caminando en la fe. Mucha gente dice vivir con fe, pero aquellos que verdaderamente lo hacen, tienen que vivirlo literalmente, Mateo capítulo 6 versículo 33, "Pero buscad primero su reino y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas."

lunes, 9 de marzo de 2009

19ª Comunicación Bíblica

TB. Libro de Job. Comunicaciones Bíblicas
Comunicación 19ª


En el Libro de Job nos dice cómo hemos de reconocer a Dios y si no lo hacemos, no podremos conocerlo nunca.
  • Debemos reconocer la sabiduría y conocimiento de Dios. De otra manera, no le conocemos.
¿Dónde está el camino a la morada de la luz? Y la oscuridad, ¿dónde está su lugar, para que la lleves a su territorio, y para que disciernas los senderos de su casa? 21 Tú lo sabes, porque entonces ya habías nacido, y grande es el número de tus días. (Job 38, 19-21)
En la historia de la creación, Dios crea la luz (Gn 1, 3) Fue antes de la creación del hombre, de los animales, antes que hiciera la tierra y el sol y la luna. No hay nada, ni nadie que pueda decir que existió antes que Dios.
  • Debemos reconocer a Dios como el ser eterno que creó el mundo. De otra manera, no le conocemos.
¿Has entrado en los depósitos de la nieve, o has visto los depósitos del granizo, que he reservado para el tiempo de angustia, para el día de Guerra y de batalla? ¿Dónde está el camino en que se divide la luz, o el viento Solano esparcido sobre la tierra? (Job 38:22-24)
Muchos tienen el concepto de que Dios puso el mundo en movimiento y después lo dejó en paz. Pero no es así, Dios es un Dios activo, está constantemente trabajando para nuestro beneficio. En la Biblia son muchos los ejemplos de los sobrenaturales trabajos que realiza. Por lo tanto como Dios es el creador, toda la creación está sujeta a Él: tiene el derecho y la habilidad de hacer las cosas naturales que Él creó, que trabajen en maneras que normalmente no acontecen.


Por lo tanto como Dios es el creador, toda la creación está sujeta a Él.

Muchas personas a los desastres naturales le llaman "actos de Dios". Y esto no es verdad; Dios no es un ser destructivo. La destrucción es propia de Satanás. Jesús, como Dios encarnado, “ha venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia” (Jn 10, 10)

jueves, 19 de febrero de 2009

18ª Comunicación Bíblica

TB. Libro de Job. Comunicaciones Bíblicas
Comunicación 18ª


En el Libro de Job nos dice cómo hemos de reconocer a Dios y si no lo hacemos, no podremos conocerlo nunca.

## Debemos reconocer a Dios como el creador. De otra manera, no le conocemos.
¿O quién encerró con puertas el mar, cuando, irrumpiendo, se salió de su seno; cuando hice de una nube su vestidura, y de espesa oscuridad sus pañales; cuando sobre el establecí límites, puse puertas y cerrojos, y dije: "Hasta aquí llegarás, pero no más allá; aquí se detendrá el orgullo de tus olas?" (Job 38, 8-11)
Si sabemos que "el temor del Señor es el principio de la sabiduría..." (Prov. 1:7), entonces, la ignorancia sobre el Señor es el principio de las tonterías. ¿Qué es el hombre para pensar que puede competir con Dios? ¡Qué absurdos podemos ser a veces! Si tenemos problemas en luchar con la fuerza del mar, solo una pequeña parte de Su creación, ¿cómo podemos competir con El? Nuestras limitaciones son tan estrechas, y El no tiene limitación alguna.

## Debemos reconocer el poder de Dios. De otra manera, no le conocemos.
“Alguna vez en tu vida has mandado a la mañana, y hecho conocer al alba su lugar... Más se quita la luz a los impíos, y se quiebra el brazo levantado... (Job 38, 12-15)
## Debemos reconocer la autoridad de Dios. De otra manera, no le conocemos.
Es la autoridad de Dios que ordena al sol, al tiempo, a todo el Universo.
¿Has entrado en las Fuentes del mar, o andado en las profundidades del abismo? ¿Te han sido reveladas las puertas de la muerte, o has visto las puertas de la densa oscuridad? ¿Has comprendido la extensión de la tierra? Dímelo, si tú sabes todo esto. (Job 38, 16-18)
De la misma manera que Job no tenía respuesta a las preguntas de Dios, sí se da cuenta de grandiosidad de Dios.

El conocimiento de Dios sobre el Universo sobre pasó a Job y sobrepasa en gran a todos nosotros.

jueves, 29 de enero de 2009

17ª Comunicación

TB. Libro de Job. Comunicaciones Bíblicas
Comunicación 17ª



Lo que Dios hizo en la vida de Job puede parecernos muy extremo, pero era necesario en este caso. Otros, quizás no necesitan ser tratados como Job, pero cada uno tiene sus propias necesidades específicas. Dios se refiere a Job como "su siervo" (Job 1, 8; 2, 3).

El deseo de Dios no era otro que darle la oportunidad de que tenga una relación más personal con el Creador.

Este Dios al que Job ha llamado insistentemente para que le explique lo que sucede: ¿Por qué siendo inocente y bueno es castigado de esa manera?, se hace presente, pero no explica nada.

Dios se dedica a preguntarle y preguntarle de forma que le abruma. Dios quiere mostrarle que no sabe casi nada de lo que es la creación y, en consecuencia, tampoco sabe nada acerca de dolor.

No solamente Dios le enseña que es Creador, sino le enseña que es providente, que cuida de las cosas que ha creado. Le habla de la lluvia, los truenos, y las estrellas de forma que nos hace ver el amor tan grande que tiene por cada una de ellas. Dios las tiene en la palma de su mano, las cuida, las protege.

Dios es el gran arquitecto, el constructor del Universo. ¿Dónde estabas tú cuando yo echaba los cimientos de la tierra? (Job 38, 4)

lunes, 26 de enero de 2009

16ª Comunicación

TB. Libro de Job. Comunicaciones Bíblicas
Comunicación 16ª



El Dios de Job.


Es el Dios de Abraham, Isaac y Jacob. Es la realidad primera y definitiva, cuya existencia se impone sin necesidad de explicación o demostración alguna. Es “el primero y el último” El mundo entero es “creación” suya. Lo llena y lo conoce absolutamente todo, y nada ni nadie se esconde a su presencia.

En ninguna parte de la Biblia se ha revelado Dios en la forma que lo hace en el Libro de Job; en ninguna parte del AT vemos a Dios Padre hablando de sí mismo, excepto cuando le habla a Job.

Y ¿por qué Dios se revela así a Job? Entre toda la gente que habitaba la tierra en aquellos tiempos, Dios ve a Job muy especial. Reconoce a Job como un hombre justo, que buscaba a Dios. Y Dios tiene una predilección especial para con aquellos hombres que le buscan.

Dios constantemente se revela a aquellos que le buscan. Se reveló a Abraham por medio de las estrellas, a Moisés, a través de un arbusto ardiente, y a Job, a través de hablarle en medio de su sufrimiento.

Más que cualquier otro lugar, aquí en el libro de Job, encontramos a Dios revelándose como el Creador. Aunque por medio del primer capítulo de Génesis, sabemos que El es el creador de los cielos y la tierra, y de todo lo que en ellos hay, aquí se muestra lo que Dios opina de su propia obra de la creación.

Las primeras palabras de Dios a Job, son un reto directo por todo lo que había dicho, y más aún, un reto directo a Job, como hombre. El dijo, "¿Quién es ese que oscurece el consejo con palabras sin sabiduría? Ahora ciñe como varón tus lomos; Yo te preguntaré, y tú me contestarás" (Job 38, 2-3). Parece como si Dios le dijera: "Tonto, estás tratando de hablar de mí, pero no sabes lo que dices". Está claro el reto directo al conocimiento, sabiduría e integridad de Job.

Dios se sienta junto a Job para instruirle, para enseñarle como maestro y echar en cara a Job que su sabiduría no vale nada, Dios le demuestra que no sabe tanto como él cree. Dios decide destruir esa esfera imaginaria de Job y retar sus conocimientos y confianza en sí mismo. De Dios no conoce nada.

"¿Dónde estabas tú,- le dice Dios - cuando yo echaba los cimientos de la tierra? Dímelo, si tienes inteligencia. ¿Quién puso sus medidas, ya que sabes, o quién extendió sobre ella cordel? ¿Sobre qué se asientan sus bases, o quién puso su piedra angular?" (Job 38, 4-6)

lunes, 12 de enero de 2009

15ª Comunicación Bíblica

TB. Libro de Job. Comunicaciones Bíblicas
Comunicación 15ª


Un tercer discurso de Elifaz que le invita a que se arrepienta provoca una tercera contestación de Job.

  • Su propuesta es una rebelión porque no tiene de qué arrepentirse. Tiene miedo de que Dios no se retracte de sus decisiones (23, 1-17) Los criminales, los malvados no son castigados. ¿Por qué, dice Job, el todopoderoso no les castiga? ¿Quién lo va a convencer a él de lo que sucede? (24, 1-25)


El tercer discurso de Bildad es contestado por Job con una cierta ironía.

  • ¿Por qué le están prestando tanta ayuda? ¿Por qué le aconsejan de forma tan estupenda? (26, 1-14) Job usa la ironía porque cuando los vio venir creía que iba a tener un consuelo en ellos y ha sido lo contrario.
  • Pero vuelve enseguida a decir que él no dejará de decir que es inocente hasta la muerte. Así es que no se cansen en hablarle más. (27, 1-12)


Sofar tiene su tercer discurso y como es habitual Job le responde.

  • Job no le contesta directamente sino que hace un elogio a la sabiduría (capítulo 28) y comienza un soliloquio en donde recuerda su vida anterior feliz y la desventura en donde se encuentra actualmente (cc. 29 y 30).
  • A continuación expone sus virtudes: Honestidad, desinterés, confianza en la propia inocencia (c. 31)



Te propongo que realices esta ACTIVIDAD. De esta forma fijas más las ideas. Si quieres puedes enviarme tu reflexión.
ACTIVIDADES
1.- ¿Cuál crees que es la tónica de Job en sus contestaciones?

viernes, 2 de enero de 2009

14ª Comunicación Bíblica

TB. Libro de Job. Comunicaciones Bíblicas
Comunicación 14ª



Elifaz vuelve con un segundo discurso y Job vuelve a contestarle.
  • Le dice que está recibiendo de sus amigos unos vanos consuelos y siente un gran dolor por su incomprensión (16, 1-11)
  • Pero lo que más lamenta son las desgracias que Dios le envía (15, 12-18) y apela a Dios, le pide que le hable, que le diga la razón de sus males. (16, 19-22)
  • Vuelve a tener un soliloquio con nuevos lamentos por la falsa sabiduría que demuestran sus amigos. (17, 1-16)

Job contesta al segundo discurso de Bibdal.
  • Se dirige a los amigos y les dice claramente que dejen de insultarle; siente incomprendido por los amigos y probado por Dios; se refugia solamente en su fe, siente un abandono completo y ante el acoso que sufre de los amigos y del mismo Dios pide no perder la esperanza. (19, 1-29)

El segundo discurso de Sofar tiene su contestación por parte de Job.
  • Le dice a los amigos que son muchos los malvados que viven de forma feliz y no son siempre castigados (21, 1-26)
  • Recrimina a sus amigos esas insinuaciones pérfidas que tienen con él (21, 27-34)

lunes, 15 de diciembre de 2008

13ª Comunicación Bíblica

TB. Libro de Job. Comunicaciones Bíblicas
Comunicación 13ª

La defensa de Job: 

  • Ante las acusaciones que le hacen su esposa y sus tres amigos Job se defiende con tres argumentos:
  • Tiene su propia conciencia de inocencia y considera, en consecuencia, inmerecido su dolor.
  • Aduce la experiencia diaria de que el dolor no tiene mucho que ver con la actuación del hombre que lo padece, así como que tampoco los hombres felices han hecho nada para merecer su felicidad.
  • En tercer lugar, muestra la desproporción existente entre su pecado, en caso de que existiera, y un castigo de Dios como el que sufre, que necesariamente llevaría aparejado una imagen de Dios como un ser vengativo, lo cual le resulta inaceptable. (Compubiblia)

Contestación de Job al primer discurso de Elifaz:

  • Justifica sus lamentos (6, 1-7) y desea la muerte (6, 8-13); le manifiesta que está desilusionado de los amigos (6, 14-30) y dejando a los amigos se dirige a Dios y le pide que sea el mismo Dios el que aclare su situación, porque le falta todo consuelo (7, 1-22)

Contesta al primer discurso de Bildad:

  • Job reconoce que Dios es justo y que prueba también al inocente, cosa que Bildad no admite, (9, 1-35)
  • Se dirige de nuevo a Dios y directamente le pregunta ¿Por qué me haces sufrir?

Contesta al primer discurso de Sofar:

  • Job responde que manifiesta que ellos conocen a Dios mejor que él, y pretende encerrar la sabiduría infinita de Dios (12, 1-25).
  • Pero deja a Sofar y se dirige directamente a Dios, porque espera más comprensión de Dios que de sus amigos. (13, 1-20)
  • Pide a Dios que sea Él mismo el que le interrogue y él, Job, le responderá. Que le pregunte cuáles son sus pecados y responderá (13, 21-28). Hablando con Dios hace una reflexión sobre la brevedad de la vida humana. Y un deseo grande de conciliación con Dios. (14, 1-25)

Pozoblanco 15 de Diciembre de 2008

domingo, 14 de diciembre de 2008

12ª Comunicación Bíblica

TB. Libro de Job. Comunicaciones Bíblicas
Duodécima Comunicación.


ACTITUD DE JOB FRENTE A ESTA CALAMIDAD (Job 1:20-22)
Adoró a Dios: "Se postró en tierra y adoró."
Resignación: "Desnudo salió, y desnudo volverá allí."
Reconocimiento: "Jehova dio y Jehova quito."
Alabó a Dios: "Sea el nombre de Jehova bendito." No pecó, y no culpó a Dios."

SUFRIMIENTO FISICO (Job 2:4-8, 6)
El segundo ataque de Satanás contra Job fue, contra su salud física. "Toca su hueso y su carne y veras si no blasfema contra ti en tu misma presencia." Dios le dijo: El está en tu mano mas guarda su vida. "Satanás lo hirió con sarna maligna" (versículo 7-8). Durante esta situación, Job sufrió depresión y cambios emocionales y físicos. Por ejemplo:
  • Job 3:26 "No he tenido paz, no me acerqué, ni estuve reposado. No obstante me vino turbación."
  • Job 3:3,4,11;10:8 "Perezca el día en que yo nací, sea aquel día sombrío, y no cuide de el Dios, Porque ¿no morí yo en la matriz, o expiré al salir del vientre? Tus manos me hicieron y formaron, y luego ¿te vuelves y me deshaces? (lamento)
  • Job 10:15 "Estando hastiado de deshonra y de verme afligido"
  • Job 6:11a "¿Cual es mi fuerza para esperar aun? (12-13)
  • Job 6:11b "¿Y cual mi fin para que tenga aun paciencia?
  • Job 6:6-7 "¿Se comerá lo desabrido sin sal? ¿Habrá gusto en la clara del huevo?" Satanás lo hirió con sarna maligna (versículo 7-8). Durante esta situación, Job sufrió depresión y cambios emocionales y físicos. Por ejemplo:
  • Job 3:26 "No he tenido paz, no me acerqué, ni estuve reposado. No obstante me vino turbación."
Ante tanta desgracia recibe visitas, que lo lógico hubiera sido para consolarle.

Interviene su mujer y Job le responde muy fuerte: "Hablas como una mujer necia. Si se acepta de Dios el bien, ¿no se ha de aceptar el mal?". (3, 9-10)
Tres amigos: Elifaz, de Temán; Bildad, de Súaj, y Sofar, de Namat, le visitan con ánimo de ayudarle pero lo que hacen es acusarle.: ante ellos Job tiene un soliloquio en donde se queja, pero sin ofender a Dios y siguiendo la línea de la fidelidad (3, 21-26).

Tienen cada uno de ellos tres discursos y Job le contesta a cada uno:

Un cuarto amigo que conduce la conversación por otro camino.

Y, por fin, interviene Dios

Pozoblanco 6 de Diciembre de 2008

viernes, 21 de noviembre de 2008

11ª Comunicación Bíblica

11ª COMUNICACIÓN BÍBLICA.
(Sección de Formación)


Comunicaciones Bíblicas
TB. Libro de Job.
Un décima Comunicación.

El libro toma el nombre de su protagonista y es el mismo Dios el que lo define, preguntando a Satán: «¿Has reparado en mi siervo Job? No hay nadie en la tierra como Él, hombre recto, í­ntegro, temeroso de Dios y apartado del mal».

Así es que Job llevaba una vida de virtud y fidelidad a Dios. Satán quiere sembrar la duda diciendo que Job es justo y fiel por interés: ya que ha sido siempre bendecido por Dios y vive muy felizmente (1, 1-12).

Satán, con permiso de Dios, le prueba y comienzan las desventuras. Todo lo acepta con una santa resignación. (1, 13-22). Son un sin fin de males que deben producirle dolor y un sufrimiento, fuera de serie. Pierde todas sus riquezas y lo que es peor pierde a sus hijos y se le produce una llaga virulenta, que le aleja de todo y de todos.


CALAMIDADES DE JOB (Job 1, 15-19)

PERDIDA MATERIAL
  • Los criados matados por los Sabeos (versí­culo 15)
  • Ovejas y pastores quemados (versículo 16)
  • Los Caldeos, se llevaron camellos y mataron criados (versículo 17)
  • Los hijos e hijas muertos por un tornado (versículo 19)

ACTITUD DE JOB FRENTE A ESTA CALAMIDAD (Job 1:20-22)
  • Adoró a Dios: "Se postró en tierra y adoró."
  • Resignación: "Desnudo salió, y desnudo volverá allí."
  • Reconocimiento: "Jehová dio y Jehová quitó."
  • Alabó a Dios: "Sea el nombre de Jehová bendito." No pecó, y no culpó a Dios."

SUFRIMIENTO FISICO (Job 2:4-8, 6)
El segundo ataque de Satanás contra Job fue, contra su salud física. "Toca su hueso y su carne y veras si no blasfema contra ti en tu misma presencia." Dios le dijo: Él está en tu mano mas guarda su vida.


Pozoblanco a 3 de Noviembre de 2008

jueves, 16 de octubre de 2008

Décima comunicación 2008-2009

Dos factores favorecieron la labor de san Pablo. El primero fue la cultura griega, o mejor, helenista, que después de Alejandro Magno se había convertido en patrimonio común, al menos en la región del Mediterráneo oriental y en Oriente Próximo, aunque integrando en sí muchos elementos de las culturas de pueblos tradicionalmente considerados bárbaros.



El segundo factor fue la estructura político-administrativa del Imperio romano, que garantizaba paz y estabilidad desde Bretaña hasta el sur de Egipto, unificando un territorio de dimensiones nunca vistas con anterioridad. En este espacio era posible moverse con suficiente libertad y seguridad, disfrutando entre otras cosas de un excelente sistema de carreteras, y encontrando en cada punto de llegada características culturales básicas.







TB. LIBRO DE JOB. COMUNICACIONES BÍBLICAS.

DÉCIMA COMUNICACIÓN.







Los discursos de Sofar. 



Sofar es otro de los ¡amigos! Que se presentan y en lugar de darle consuelo le da razones por las que Dios no ha tenido más remedio que castigarle. Como sus compañeros ataca a Job en tres ocasiones y quizás es más fuerte en sus razonamientos.





Primer discurso. (c. 11)

Le hace reconocer la Sabiduría de Dios, Dios es sabio; sabe muy bien lo que tiene que hacer y porque lo sabe no tiene más remedio que hacerlo. Precisamente por eso, le dice, Dios te está castigando. Su grandeza divina no puede dejar sin castigo tu maldad.

Sus palabras tienen que herir al hombre que no sabe donde está su maldad, y no se considera ignorante, es cierto, menos sabio que Dios, pero lo suficiente para darse cuenta de que ha cometido pecado. 


Segundo discurso. (c. 20)

En su segundo discurso le hace reconocer que su vida pasada ha sido muy feliz; pero eso ya ha pasado porque la felicidad del malvado dura poco. Si ha estado disfrutando hasta ahora, encubriendo su culpa, ahora las está pagando todas y le han venido todos los males que, sin lugar a dudas son consecuencia del pecado.


Tercer discurso. (c. 27, 13-23)

Sigue la misma acusación para terminar de hacerle polvo: lo trata de criminal y, porque lo es, necesariamente ha dejado de disfrutar y ahora debe sufrir el castigo.

Pero todavía sigue hiriéndole más recordándole cuál es el final de un criminal: cuando muera, la gente se alegrará, porque Dios ha castigado al malvado.


Resumiendo:

La visita que hicieron a Job esos tres amigos, para consolarle, quedó convertida en unas acusaciones grandes.

Pero estas acusaciones no cambiaron la actitud de Job: seguía sintiéndose inocente y pidiendo a Dios que le explicara, Él en persona, todo aquello que estaba sucediendo.



Te propongo que hagas esta ACTIVIDAD. De esta forma fijas más las ideas. Si quieres puedes enviarme tu reflexión.

ACTIVIDAD

¿Qué te llama más la atención de la visita que hacen a Job, estos tres amigos?


 Juan José García Torralbo

Pozoblanco a 15 de Octubre de 2008

jueves, 2 de octubre de 2008

Novena comunicación 2008-2009

Benedicto XVI sigue catequizando sobre la figura de San Pablo en cuyo Año Jubilar nos encontramos.
El apóstol san Pablo, figura excelsa y casi inimitable, pero en cualquier caso estimulante, se nos presenta como un ejemplo de entrega total al Señor y a su Iglesia, así como de gran apertura a la humanidad y a sus culturas.
Así pues, es justo no sólo que le dediquemos un lugar particular en nuestra veneración, sino también que nos esforcemos por comprender lo que nos puede decir también a nosotros, cristianos de hoy. Consideraremos el ambiente en el que vivió y actuó. Este tema parecería remontarnos a tiempos lejanos, dado que debemos insertarnos en el mundo de hace dos mil años. Podremos constatar que, en varios aspectos, el actual contexto sociocultural no es muy diferente al de entonces.
San Pablo procede de una cultura muy precisa y circunscrita, ciertamente minoritaria: la del pueblo de Israel y de su tradición. Sus creencias y su estilo de vida, como sucede también hoy, los distinguían claramente del ambiente circunstante. Esto podía llevar a dos resultados: o a la burla, que podía desembocar en la intolerancia, o a la admiración, que se manifestaba en varias formas de simpatía, como en el caso de los "temerosos de Dios" o de los "prosélitos", paganos que se asociaban  a  la  Sinagoga  y compartían la fe en el Dios de Israel. 





TB. LIBRO DE JOB. COMUNICACIONES BÍBLICAS.

NOVENA COMUNICACIÓN

Los discursos de Bildad. También los discursos de Bildad son tres y siguen la misma tónica.
Bildad no trata de consolar a Job, sino desde otra perspectiva que Elifaz, trata de convencerle de que algo malo ha hecho parea ser castigado de la forma que ha sido castigado.  
Primer discurso. (c. 8) Bildad quizás ataque con más fuerza que Elifaz. Culpa del castigo a la vida licenciosa que llevaban sus hijos. Dios castiga al padre por la culpa de sus hijos y su mala vida.
 Ellos han recibido su castigo con la muerte, pero Job debe arrepentirse y pedir perdón.
Segundo discurso. (c. 18) Bildad ve a Job como una persona irritada y la ira que demuestra, aunque en sus quejas no quiere ofender a Dios, no puede nada contra el orden y la justicia que Dios tiene: Dios es justo y no tiene más remedio que castigar sus pecados.
Lo que tiene es consecuencia de ser un hombre pecador y malvado.
Tercer discurso. (c. 25) Ante Dios no puede un hombre ser justo y tú presumes de ello, por eso la omnipotencia de Dios te ha castigado.
También Bildad en lugar de consolarle, le quiere demostrar, con palabras muy fuertes que es un malvado y que debe arrepentirse y pedir perdón a Dios.

lunes, 15 de septiembre de 2008

Octava comunicación 2008-2009

El Papa, como buen Pastor de la Iglesia, nos catequiza sobre este “año jubilar paulino”

En esta Catequesis nos habla de San Pablo en estos términos: San pablo vive una entrega total al Señor y a su Iglesia; así como de gran apertura a la humanidad y sus culturas.

Es justo dedicar un lugar especial en nuestra veneración, pero aún más debemos esforzarnos por comprender lo que nos puede decir a nosotros los cristianos.

AMBIENTE EN QUE VIVIÓ Y ACTUÓ.

Procede de una cultura muy precisa y circunscrita, ciertamente minoritaria: Pueblo de Israel y de su tradición.

Los judíos en el Imperio Romano eran sólo el 10% de la población total. En Roma no alcanzaba ni el 3% de los habitantes de la ciudad.

Creencias y estilo de vida: a los judíos se los distinguía claramente, precisamente, por sus creencias y estilo de vida, que llevaba a la burla, seguida de intolerancia o a la admiración manifestada en varias formas de simpatía: temerosos de Dios, prosélitos, paganos que se asocian a la Sinagoga y compartían la fe en el Dios de Israel.




TB. LIBRO DE JOB. COMUNICACIONES BÍBLICAS.
OCTAVA COMUNICACIÓN

Los discursos de Elifaz: Estos discursos son tres y el primero se encuentra en los capítulos 3 y 4 del Libro.

Este ¡amigo! (vamos a ponerlo entre admiraciones), acusa a Job y le pregunta, ¿dónde está la perfección de su conducta? ¿Dónde está el santo Job? Por lo visto, no ha sido tan justo y, como Dios castiga a los malvados, Job está recibiendo el castigo que le corresponde. Ésta es una acusación muy fuerte para escucharla un hombre que está sufriendo y que no tiene conciencia de ser un malvado.

El segundo de los discursos de Elifaz se encuentra en el capítulo 15 y sigue molestando a Job y diciéndole que un sabio, como se supone que es, se defiende ante Dios. Pero Job no puede defenderse, su proceder demuestra que Dios hace bien en castigarle, porque ha cometido la maldad.

En el tercer discurso se encuentra en el capítulo 22, Elifaz arremete contra Job y le dice claramente que Dios trata a los hombres según se han comportado: está sufriendo, luego es un malvado, un pecador.

Hoy día, hay quien sigue esta teoría de la retribución: los sufrimientos y el dolor de la vida son consecuencia de los comportamientos malos que hayamos tenido.

Dios premia o castiga, según tus comportamientos sean buenos o malos.

Todavía se escucha con mucha frecuencia: ¡Castigo de Dios! ¡El Señor te va a castigar! Etc.

Que visión más baja tenemos de Dios, que actúa de forma contable, mercantil: te portas bien… te pago con beneficios; te portas mal… los que debes esperar es el castigo.

Dios no es así.

Las palabras de Elifaz cómo tuvieron que herir a Job: Un hombre bueno, siempre obrando el bien, que sin saber cómo, ni por qué, se ve en la situación que se encuentra: esto ya es bastante, pero, encima, un amigo, que se supone ha venido a consolarle, le martillea para que diga en qué ha pecado para verse así.

sábado, 16 de agosto de 2008

Séptima comunicación 2008-2009

EL AÑO PAULINO se nos presenta con cuatro ejes que se nos dan desde Vaticano:
  1. Conocer a San Pablo
  2. Hacer conocer mejor a San Pablo
  3. Rezar
  4. Que el Ecumenismo sea algo posible
Seguidamente, Benedicto XVI precisó que "es importante aclarar que el Año Paulino no es un año santo".

El Papa quiere QUE TODOS LOS CRISTIANOS SEAN UNA SOLA COSA.

A los jóvenes les dijo en Sidney

El Año Paulino no es un año santo: se trata de un año temático, no están implicadas las otras basílicas romanas como en un año santo; solamente la celebración es en la Basílica de San pablo Extra-muros.

Que el pensamiento de San Pablo “penetre más a fondo en los corazones de los cristianos”.




TB. LIBRO DE JOB. COMUNICACIONES BÍBLICAS.
SÉPTIMA COMUNICACIÓN.


Los amigos de Job.
“Tres amigos de Job se enteraron de toda esta desgracia que le había sobrevenido. Partieron cada uno de su lugar: Elifaz, de Temán; Bildad, de Súaj, y Sofar, de Namat, y decidieron ir juntos a compadecerle y consolarlo”. (2, 11-13)

Elifaz, Bildad y Sofar, ninguno de los cuales es israelita. Discuten de un problema que no nace propiamente de las tradiciones teológicas de Israel, sino sobre la pregunta de todo hombre acerca del dolor. (Compubiblia)

Cada uno de los tres amigos se presentan ante Job con ánimo de consolarlo; su mentalidad en orden a la retribución es la que se tenía en oriente: Dios premia, ya en esta vida a los justos, y castiga, ya en esta vida, a los malvados.

Enseguida sacan la conclusión: Dios te ha castigado, y eso es señal de que no eres tan justo como aparentas, has cometido pecado y debes pedir perdón a Dios.

Lo que piensa cada uno de los amigos queda reflejado en el libro, en forma poética, en tres discursos por cada amigo, a los que Job les contesta.

ACTITUDES DE SUS AMIGOS
Job 2, 11 "Elifaz, Bildad, Zofar, vinieron cada uno de su lugar; porque habían convenido en venir juntos para condolerse de él y para consolarle."

• Job 4:3-8 "Reprensores"
• Job 12:4 "Se mofaron y le escarnecieron"
• Job 13:4 "Fraguadores de mentiras”
• Job 16:2, 20 "Consoladores molestos y disputadores."
• Job 22:5; 20:18-19 "Acusadores." "Por cierto tu malicia es grande, y tus maldades no tienen fin."
• Job 33:8-9; 35:8 (Censurador, critica) "De cierto tu dijiste a oídos míos, y yo oí la voz de tus palabras que decían: "Yo soy limpio y sin defecto, soy inocente y no hay maldad en mi. Al hombre como tú dañará tu impiedad."

ACEPTÓ JOB LA ACTITUD DE SUS AMIGOS: Job 11:6
• Job 4:24-26 "Enséñame, y yo callaré; hacedme entender en que he herrado. ¿Qué reprende vuestra censura? ¿Pensáis censurar palabras, y los discursos de un desesperado?
• Job 21:27 "He aquí yo conozco vuestros pensamientos, y las imaginaciones que contra mi forjáis"

martes, 22 de julio de 2008

Sexta comunicación 2008-2009

En el año Jubilar de San Pablo, no podemos olvidar al Apóstol Pedro.



Pedro y Pablo, son dos Apóstoles inseparables con diversa misión: San Pedro: funda la primera comunidad cristiana proveniente del pueblo elegido.



San Pablo: se convierte en el apóstol de los gentiles.



Con carismas distintos trabajan por una causa común: la construcción de la Iglesia de Cristo; fueron los fundadores de la Iglesia de Roma y dieron su vida por ella: la acción de la Iglesia sólo es creíble y eficaz en la medida en que quienes forman parte de ella están dispuestos a pagar personalmente su fidelidad a Cristo.



Hoy día, Cristo necesita testigos y mártires como San Pablo: cuando en el camino de Damasco cayó a tierra, cegado por la luz divina, se puso de parte, sin vacilaciones, del Crucificado y lo siguió sin volverse atrás.





TB. Libro de Job. Comunicaciones Bíblicas

Sexta Comunicación. 



En la exposición de estas Comunicaciones bíblicas queremos seguir este orden:

  • Las pruebas de Job, la esposa y los amigos de Job.

  • El protagonista.

  • El Dios de Job.

  • Los ángeles o demonios en Job.

  • El joven Elihú.

Para terminar con una consideración sobre el valor que puede tener el valor y el sufrimiento y alguna muestra de frases importantes en el libro.





Las pruebas de Job, la esposa y los amigos de Job.



Pruebas de Job. La Historia de Job es muy simple y muy sencilla si un autor no hubiera introducido el gran problema de la retribución en las personas de los tres amigos que van a consolarle y lo que hacen es acusarle de una maldad que no ha cometido. (cc. 1 y 2)



Job es probado: siente primero un gran dolor psicológico al quedarse sin sus posesiones y sin sus propios hijos; después la prueba recae en su propio cuerpo causándole una llaga virulenta que le produce dolor físico y también psíquico ya que tiene que retirarse de todo y de todos y vivir en un estercolero.



Reacción de su esposa. La esposa de Job, no es mala: es una mujer de costumbres orientales; llevaban un matrimonio feliz.



Pero al verle en el estado que había quedado, sufre un gran shock y le habla a Job quejándose de Dios (2, 9-10) « ¿Todavía perseveras en tu rectitud? ¡Maldice a Dios y muere!».



Sus palabras demuestran una extrañeza porque a pesar de todo sigue siendo fiel a Dios. Le incita que maldiga a Dios, y que se muera, porque uno que maldice a Dios, no tiene derecho a seguir viviendo. Pero él respondió: «Hablas como una mujer necia. “Si se acepta de Dios el bien, ¿no se ha de aceptar el mal?». En todo esto no pecó Job con sus labios.

lunes, 7 de julio de 2008

Quinta comunicación 2008-2009

El Papa, Benedicto XVI, al proclamar este año Jubilar de San Pablo, ha querido que la Iglesia, los cristianos todos, intensifiquemos en la figura de San Pablo y resaltemos en él que fue “apóstol por vocación”, no por candidatura o encargo humano: Dios le llamó a ser Apóstol y así le convirtió en el gran Apóstol de los gentiles, siendo llamado para anunciar el Evangelio de Dios.


TB. Libro de Job. Comunicaciones Bíblicas
Quinta Comunicación.


El libro lleva por título el nombre de su protagonista: Job; natural de Hus o Us, una ciudad que hay que situar probablemente en Edón del próximo Oriente.
Job no es israelita, la historia está enraizada en la sabiduría del antiguo oriente, y a que la sabiduría israelita, como la sabiduría de todos los pueblos y de todos los pueblos, tiene algo de tradicional y también secular.

Job representa, pues, al hombre; pero no sólo al israelita, sino al hombre de todos los pueblos y de todos los tiempos que se pregunta por el sufrimiento y el dolor.

  • Mensaje. Este es el problema planteado en el libro de Job: ¿Cómo se explica el sufrimiento del hombre justo, es decir, el sufrimiento no merecido? O, formulado de otra manera, ¿puede el hombre vivir en el dolor, realidad que pone en entredicho el sentido de su existencia?
  • La narración. Es un relato en el que aparece el justo Job despojado de sus bienes e hijos y, luego, herido en su propio cuerpo, sin que él haya hecho nada para merecer ese castigo. Job mantiene su fidelidad a Dios, (“Dios me lo dio, Dios me lo quitó, bendito sea su nombre”) Su fidelidad es premiada por Dios con nuevas y mayores bendiciones.
  • Dos enseñanzas principales se pueden extraer de este relato: castigo consecuencia del pecado cometido; castigo, más bien prueba, por la que un ser superior, Dios, prueba la fidelidad de una persona en una “justicia retributiva”.
  • Un segundo autor, el verdadero autor del libro tal como hoy lo tenemos, aprovechó esta narración antigua, la modificó en algunos de sus puntos añadiendo unos bellísimos poemas que hoy constituyen la mayor parte del libro.

Composición del Libro.
  • Prólogo (Capítulos 1 y 2)
  • Cuerpo del Libro (3, 1-42 a capítulo 6)
  • Soliloquio de Job (c. 3)
  • Diálogo de los tres amigos (capítulos 4 al 27)
  • Poema de la Sabiduría (c. 28)
  • Soliloquio final (capítulos 29 a 31)
  • Intervención de Elihú (capítulos 32 a 37)
  • Discursos de Yahvé (38, 1-42, 6)
  • Epílogo (42, 7-17)

domingo, 22 de junio de 2008

Cuarta comunicación 2008-2009

TB. Libro de Job. Comunicaciones Bíblicas.


El próximo 28 de Junio da comienzo el Año Jubilar dedicado a San Pablo, con ocasión del Bimilenario de su nacimiento, que los historiadores sitúan entre los años 7 y 10 d.C.

Benedicto XVI ha querido que desde el 28 de Junio de 2008 al 29 de Junio de 2009 se celebre en toda la Iglesia un tiempo especialmente dedicado al Apóstol de las Gentes.
Desde estas Comunicaciones Bíblicas daremos información de este evento y cómo se va desarrollando.

De momento, que este próximo día 28 demos cabida en nuestra vida, de manera especial, a la figura de San Pablo.


Cuarta Comunicación.
Aparece en escena Elihú, que desenmascara a los amigos de Job y opina también sobre la desgracia de Job.
  • Elihú entra en escena: Capítulo 32

  • Primer discurso: Capítulo 33
    • DIOS ENSEÑA AL HOMBRE POR MEDIO DEL DOLOR
  • Segundo discurso: Capítulo 34
    • EL TODOPODEROSO NO PERVIERTE EL DERECHO
    • JUICIOS DE DIOS
    • PRESUNCIÓN DE JOB
  • Tercer Discurso: Capítulo 35
    • DIOS NO ES INDIFERENTE A LAS COSAS HUMANAS
  • Cuarto discurso: Capítulo 36 y 37
    • EL VERDADERO SENTIDO DE LA PRUEBA DE JOB
    • HIMNOS A LA SABIDURÍA Y A LA OMNIPOTENCIA DE DIOS

Después que Job pidiera insistentemente a Dios que le explicase su situación, Dios accede.

  • Intervención de Dios:
    • Primer discurso: capítulos 38 y 39.
      • SU SABIDURÍA CREADORA CONFUNDE A JOB
      • SABIDURÍA DE DIOS EN LOS FENÓMENOS NATURALES
        EN EL REINO ANIMAL

    • Segundo discurso: capítulo 40 y 41.
      • Después de una breve y humilde respuesta de Job.
      • SU DOMINIO SOBRE LAS FUERZAS DEL MAL
      • Job se retracta de sus palabras.

domingo, 8 de junio de 2008

Tercera comunicación 2008-2009

TB. Libro de Job. Comunicaciones Bíblicas
Tercera Comunicación.

Los amigos de Job, no debemos equivocarnos, no cumplieron la misión de consolarle: más bien le acusaron y le consideraban malvado y pecador: es la razón por la cual era castigado por Dios.

Job contesta a cada uno de los discursos:

  • A Elifaz: 1º: capítulos 6 y 7; 2º: capítulos 16 y 17; 3º: capítulos 23 y 24
    • PROTESTA DE INTEGRIDAD
    • TEMOR DE QUE DIOS NO SE RETRACTE DE SUS DECISIONES
    • DELITOS DE LOS CRIMINALES
  • A Bildad: 1º: capítulo 9 y 10; 2º: capítulo 19; 3ª: capítulos 26 y 27, 1-12
    • JOB RECONOCE QUE DIOS ES JUSTO
    • DIOS PRUEBA TAMBIÉN AL INOCENTE
    • ¿POR QUÉ ME HACES SUFRIR?
    • JOB, INCOMPRENDIDO POR LOS AMIGOS Y PROBADO POR DIOS, SE REFUGIA EN SU FE
    • ABANDONO COMPLETO
    • ESPERANZAS
    • RESPUESTA IRÓNICA DE JOB
    • HASTA LA MUERTE NO DeSISTIRÉ DE MI INOCENCIA
  • A Sofar: 1º: capítulos 12, 13, 14; 2º: capítulo 21; 3º: capítulos 28, 29, 30 Y 31
    • SOFAR CONOCE A DIOS MEJOR QUE ÉL
    • SABIDURÍA INFINITA DE DIOS
    • JOB ESPERA MAS COMPRENSIÓN DE DIOS QUE DE SUS AMIGOS
    • PROCESO CANTRA DIOS
    • BREVEDAD DE LA VIDA HUMANA
    • DESEO DE CONCILIACIÓN CON DIOS
    • MUCHOS MALVADOS VIVEN Y PROSPERAN
    • LOS MALOS NO SON SIEMPRE DESGRACIADOS
    • INSINUACIONES PÉRFIDAS DE LOS AMIGOS
    • ELOGIO DE LA SABIDURÍA
    • SU VIDA FELIZ ANTERIORMENTE
    • DESVENTURA ACTUAL
    • VIRTUDES DE JOB: HONESTIDAD
    • GRITO DE CONFIANZA EN LA PROPIA INOCENCIA

viernes, 30 de mayo de 2008

Segunda comunicación 2008-2009

TB. Libro de Job. Comunicaciones Bíblicas
Segunda Comunicación.

La lectura del Libro de Job durante el verano, podemos hacerla de la siguiente manera:

1º) Leemos la parte en prosa que nos narra la Historia de Job
Capítulos 1 y 2. 42, 1-17

  • VIRTUD Y FIDELIDAD DE JOB
  • SATANÁS PRUEBA A JOB
  • PRIMERAS DESVENTURAS Y RESIGNACIÓN DE JOB
  • LA ÚLTIMA PRUEBA
  • TRES AMIGOS VIENEN A VISITAR A JOB
  • DIOS RECONOCE LA INOCENCIA DE JOB Y LE DUPLICA LA PROSPERIDAD PASADA

2º) Se nos ha anunciado que tres amigos se acercan a visitarle; cada uno de estos tres amigos tiene 3 discursos. Es preferible leer de seguido cada intervención de cada uno de los amigos.
  • Elifaz: 1er Disc.: capítulos 4 y 5; 2º Disc.: capítulo 15; 3er Disc.: capítulo 22
    • CONFIANZA EN DIOS
    • LA FELICIDAD ESTÁ EN DIOS
    • JOB NO TIENE JUICIO
    • DIOS TRATA SEGÚN LAS OBRAS
    • INVITACIÓN AL ARREPENTIMIENTO
  • Bildad: 1er Disc.: capítulo 8; 2º Disc.: capítulo 18; 3er Disc.: capítulo 25
    • DIOS ES JUSTO
    • LA IRA NO PUEDE NADA CONTRA EL ORDEN DE LA JUSTICIA
    • VIDA INFELIZ DEL MALVADO
    • OMNIPOTENCIA DE DIOS
  • Sofar: 1er Disc.: capítulo 11; 2º Disc.: capítulo 20; 3er Disc.: capítulo 27, 13-23
    • DIOS ES SABIO
    • GRANDEZA DIVINA
    • INVITACIÓN A JOB AL ARREPENTIMIENTO
    • EL TRIUNFO DEL MALVADO DURA POCO
    • CONSECUENCIA DEL PECADO
    • PÉSIMO FIN DEL CRIMINAL

lunes, 26 de mayo de 2008

Primera comunicación 2008-2009

TB. Libro de Job. Comunicaciones Bíblicas
Primera Comunicación.


Este año me permito proponeros que empecemos nuestras comunicaciones a principios del mes de Junio y que procuremos, durante el verano, leer el maravilloso LIBRO de JOB, haciendo una lectura un poco dirigida.

Para ello os proponemos desde el Taller de Biblia: “SANTIFICAR las FIESTAS”. Pero vamos a hacerlo, no utilizando el programa de mínimos que nos señala la Santa Madre Iglesia: “Oír Misa entera todos los domingos…” Vamos a dedicar un tiempo los DOMINGOS al estudio de la BIBLIA.

De esta manera nos dará tiempo durante el verano a leer el Libro de Job y poder, en el mes de Octubre, comenzar nuestro estudio.

Os comunicamos también que en este mes de Octubre próximo, la Iglesia va a celebrar un Sínodo con un tema específico: LA BIBLIA: es preciso que los cristianos nos entusiasmemos en la lectura y estudio de la Biblia. Esperamos poder comunicaros todas las noticias que lleguen de este Sínodo, que quizás pueda cambiar el poco conocimiento que tenemos de la Palabra<>

Queremos dar la razón por la que hemos escogido, para su estudio en el Taller de Biblia del 2008/09, el Libro de JOB: es un libro del que tenemos solamente las noticias de un “hombre justo, que sufre una serie de pruebas, que queda en la miseria, enfermo; al final Dios le recompensa su fidelidad en el dolor y sufrimiento y le devuelve todo lo que había perdido”. Seguramente que muchos tenemos este conocimiento del santo Job y el dicho que se suele decir: “tienes más paciencia que el Santo Job”.

Si embargo el Libro de Job es un tratado de fidelidad a Dios en medio del dolor y el sufrimiento psíquico y físico.

Cuántas veces elevamos las manos, miramos el cielo, y decimos, quizás al mismo Dios con un sentimiento de queja: ¿Por qué a mí? ¿Por qué siempre a mí? ¿Hasta cuándo dejaré de sufrir?

Esa es la razón por la que hemos elegido el estudio del Libro de Job para el próximo Curso Pastoral y queremos prepararnos procurando leerlo los meses de verano.

¡¡Con la Biblia, que pasemos un buen verano.!!