viernes, 30 de abril de 2010

FE CRISTIANA: Comunicación 03

¿QUÉ SABES DE LA FE CRISTIANA?
3ª Comunicación

LA FE SOBRENATURAL

Posible metodología: Leer la pregunta e interrogarte sobre lo que sabes del tema. Después, si te parece bien, lees la posible respuesta que figura a continuación.

1. NOCIÓN Y OBJETO DE LA FE
  • ¿Qué es la fe y en qué consiste?
R/ La fe es la respuesta que da el ser humano a Dios, cuando Éste se revela, se da a conocer.
Consiste en que el ser humano somete completamente a Dios su inteligencia y su voluntad. Con todo su ser da su asentimiento a Dios que revela. A este asentimiento la Sagrada Escritura le llama “obediencia de la fe”.
La virtud de la fe es una virtud sobrenatural que capacita al ser humano - ilustrando su inteligencia y dando fuerzas a su voluntad – a asentir firmemente a todo lo que Dios ha revelado, no por su evidencia, que en muchas cosas de las que creemos, no la hay; no es por una evidencia intrínseca sino por la autoridad del Dios que revela.
Entonces podemos decir que “la fe es ante todo una adhesión personal del hombre a Dios; es al mismo tiempo y de forma inseparable el asentimiento libre a toda la verdad que Dios ha revelado.


2. CARACTERÍSTICAS DE LA FE
  • ¿Cómo se obtiene la fe?
R/ La fe se obtiene porque Dios te la regala, es Dios quien tiene la iniciativa en la fe que tiene todo cristiano. Esto no quiere decir que a los que, de forma involuntaria no tengan esa fe, Dios los haya olvidado; Dios es Padre de todos los hombres y les cuida de otra manera y les salvará.
  • ¿Por qué decimos que la fe nos es sólo un mero acto sobrenatural?
R/ Aunque la fe se realice por un don sobrenatural, creer es un acto auténticamente humano. No es contrario ni a la libertad, ni a la inteligencia del hombre el tomar la decisión de depositar la confianza en Dios y adherirse a las verdades por Él reveladas.


3. LOS MOTIVOS DE CREDIBILIDAD
  • ¿Cuáles son los motivos de credibilidad?
R/ Creemos “a causa de la autoridad de Dios mismo que revela y que no puede engañarse ni engañarnos”.
Creemos:
  • Por la gloriosa Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, signo definitivo de su Divinidad y prueba ciertísima de la verdad de sus palabras;
  • Por «Los milagros de Cristo y de los santos.
  • Por el cumplimiento de las profecías, hechas sobre Cristo o por Cristo mismo (por ejemplo, las profecías acerca de la Pasión de Nuestro Señor; la profecía sobre la destrucción de Jerusalén, etc.). Este cumplimiento es prueba de la veracidad de la Sagrada Escritura;
  • Por la sublimidad de la doctrina cristiana que es también prueba de su origen divino.
    Quien medita atentamente las enseñanzas de Cristo, puede descubrir en su profunda verdad, en su belleza y en su coherencia; una sabiduría que excede la capacidad humana de comprender y explicar lo que es Dios, lo que es el mundo, lo que es el hombre, su historia y su sentido trascendente.
  • Por la propagación y la santidad de la Iglesia, su fecundidad y su estabilidad «son signos ciertos de la Revelación, adaptados a la inteligencia de todos»
    Los motivos de credibilidad no sólo ayudan a quien no tiene fe para superar prejuicios que obstaculizan el recibirla, sino también a quien tiene fe, confirmándole que es razonable creer y alejándole del fideísmo.


4. EL CONOCIMIENTO DE FE
  • ¿Qué nos anticipa la fe?
R/ La fe es un conocimiento: nos hace conocer verdades naturales y sobrenaturales. Luego el conocimiento que tenemos nos anticipa la fe. Los creyentes experimentamos aparente oscuridad, es fruto de la limitación de la inteligencia humana ante el exceso de luz de la verdad divina. Al mismo tiempo que el conocimiento nos anticipa la fe, esta misma fe es anticipo del conocimiento, de la visión que vamos a tener de Dios “cara a cara” en el cielo.
La inteligencia ayuda a profundizar en la fe. «Es inherente a la fe que el creyente desee conocer mejor a Aquel en quien ha puesto su fe, y comprender mejor lo que le ha sido revelado; un conocimiento más penetrante suscitará a su vez una fe mayor, cada vez más encendida de amor».
  • ¿Cuál es el fin de la teología?
R/ La teología es la ciencia de la fe: se esfuerza, con la ayuda de la razón, por conocer mejor las verdades que se poseen por la fe; no para hacerlas más luminosas en sí mismas —que es imposible—, sino más inteligibles para el creyente. Este afán, cuando es auténtico, procede del amor a Dios y va acompañado por el esfuerzo de acercarse más a Él. Los mejores teólogos han sido y serán siempre santos.


5. COHERENCIA ENTRE FE Y VIDA
  • ¿En qué consiste la coherencia entre fe y vida?
R/ Toda la vida del cristiano debe ser manifestación de su fe. No hay ningún aspecto de su vida que no pueda ser iluminado por la fe. “El justo vive de la fe”.
  • ¿Por qué decimos que es fundamental para la vida del cristiano?
R/ El cristiano tiene como mandamiento nuevo, dado por Jesucristo, el amor, la caridad. “Sin las obras, la fe está muerta”. Cuando falta esta unión entre fe y caridad, entonces necesariamente quien pierde es la fe que se debilita y corre peligro de perderse.
Hay que tener: Perseverancia en la fe: La fe es un don gratuito de Dios. Pero este don inestimable podemos perderlo: “Para vivir, crecer y perseverar hasta el fin en la fe debemos alimentarla».
En este sentido es en el que pedimos a Dios que “nos aumente la fe”. No es porque Dios nos haya dado una fe a medias, una fe no completa; decimos que nos “aumente la fe” en el sentido de que perseveremos en ella y esto no se hace sin la ayuda de Dios y realizando muchos actos de fe.


Juan José García Torralbo
Pozoblanco, a 30 de Abril de 2010

No hay comentarios: