9º Comunicación
Posible metodología: Leer la pregunta e interrogarte lo que sabes del tema. Después, si te parece bien, lees la posible respuesta que figura a continuación
1. LA OBRA DE LA ENCARNACIÓN
- ¿Qué significa decir que “Dios es infinitamente libre”?
R/ Decir que Dios es infinitamente libre no significa que sus decisiones sean arbitrarias ni negar que el amor sea la razón de su actuar.
Por eso los teólogos suelen buscar las razones que se pueden vislumbrar en las diversas decisiones divinas, tal como se manifiestan en la actual economía de la salvación. Buscan poner
tan sólo de relieve la maravillosa sabiduría y coherencia que existe en toda obra divina, no una eventual necesidad de Dios
2. LA VIRGEN MARÍA, MADRE DE DIOS
- ¿Por qué la Virgen es ejemplo para todo cristiano?
R/ María era ya, por su correspondencia a los dones divinos, llena de gracia. La gracia recibida por María la hace grata a Dios y la prepara para ser la Madre virginal del Salvador.
Totalmente poseída por la gracia de Dios, pudo dar su libre consentimiento al anuncio de su vocación. Dios ve que María ha sido una persona que ha correspondido a la gracia recibida, Dios la escoge, Dios le anuncia que la elige porque es buena y ella acepta que el Verbo se encarne, no sin antes poner sus dificultades. “no conozco varón”.
Así, dando su consentimiento, se convierte en Madre de Dios y sin tener muchas cosas, se entrega a sí misma por entero a la persona y a la obra del Hijo, para servir, en su dependencia y con él, por la gracia de Dios, al Misterio de la Redención.
Por eso podemos decir que la Virgen es ejemplo para todo cristiano.
3. FIGURAS Y PROFECÍAS DE LA ENCARNACIÓN
- ¿Cuáles son las principales figuras del Redentor en el Antiguo Testamento?
R/ Después del pecado de Adán y Eva, Dios toma la iniciativa y establece una Alianza con los hombres.
Con Noé tras el Diluvio.
Después, sobre todo, con Abraham.
La Alianza se renueva con Isaac y con Jacob.
En el Antiguo Testamento la Alianza alcanza su expresión más completa con Moisés.
Momento importante en la historia de las relaciones entre Dios e Israel fue la profecía de Natán, que anuncia que el Mesías será de la descendencia de David y que reinará sobre todos los
pueblos, no sólo sobre Israel.
4. LOS NOMBRES DE CRISTO
- ¿Cuáles son los diferentes nombres Cristo?
R / Dios salva; Mesías, Ungido, Unigénito de Dios, Señor.
- ¿Qué significan?
R/ Dios salva: es el significado en hebreo del nombre Jesús; «en el momento de la anunciación, el ángel Gabriel le dio como nombre propio el nombre de Jesús que expresa a la vez su identidad y su misión», es decir, El es el Hijo de Dios hecho hombre para salvar «a su pueblo de sus pecados»
Mesías, Ungido: Es término griego que se aplica a Jesús: «porque El cumple perfectamente la misión divina que esa palabra significa. En efecto, en Israel eran ungidos en el nombre de Dios los que le eran consagrados. Jesús aceptó el título de Mesías al cual tenía derecho, pero no sin reservas porque una parte de sus contemporáneos lo comprendían según una concepción demasiado humana y esencialmente política.
Unigénito de Dios: el Hijo único de Dios . La filiación de Jesús respecto a su Padre no es una filiación adoptiva como la nuestra, sino la filiación divina es natural: la relación única y eterna de Jesucristo con Dios, su Padre: Jesús es el Hijo único del Padre y Él mismo es Dios.
Para ser cristiano es necesario creer que Jesucristo es el Hijo de Dios. El Evangelio narra dos momentos solemnes: el bautismo y la transfiguración de Cristo Señor: es traducción griega en los libros del Antiguo Testamento: Con este nombre se reveló Dios a Moisés: “Kyrios” (Señor). Señor se convierte desde entonces en el nombre más habitual para designar la divinidad misma del Dios de Israel. El Nuevo Testamento utiliza en este sentido fuerte el título “Señor” para el Padre, pero lo emplea también, y aquí está la novedad, para Jesús reconociéndolo como Dios.
Con el término Señor se atribuye a Jesús el poder, el honor y la gloria debidos a Dios Padre convienen también a Jesús.
La oración cristiana, litúrgica o personal, está marcada por el título “Señor”.
5. CRISTO ES EL ÚNICO MEDIADOR PERFECTO ENTRE DIOS Y LOS HOMBRES. ES MAESTRO, SACERDOTE Y REY.
- ¿Por qué decimos que Cristo es Profeta, Rey, Sacerdote y Víctima?
R/ Los principales títulos y funciones de Cristo en el pueblo santo de Dios son: Profeta, Sacerdote y Rey. También podemos decirle Maestro, porque lo es y Él mismo se lo dijo en una solemne ocasión: “Me decís Maestro, y hacéis bien porque lo soy”.
Profeta se lo decía más bien el pueblo: “Un gran profeta nos ha visitado”.
Sacerdote, lo fue durante toda su vida; el Sacerdote es el que presenta a Dios los dones, y se los ofrece. Cristo, ofreció su vida al Padre, la presentó, y la dio hasta la última gota de su sangre.
Con su vida es el fundador de un sacerdocio ministerial y el sacerdocio común de los fieles.
Rey, al tener en el Pueblo de Israel una connotación un tanto política, no la utiliza mucho; apenas nota que le van a proclamar Rey, se sube al monte a orar. Hay una ocasión solemne en la que claramente dice que es Rey: Preguntado por Pilato si era Rey: claramente le contesta: “Tú lo has dicho, yo soy Rey.
6. TODA LA VIDA DE CRISTO ES REDENTORA
- ¿Qué ejemplo nos dejó Cristo con sus años de vida oculta?
R/ La vida oculta de Cristo no es una simple preparación para su ministerio público, sino que tiene auténticos actos redentores, orientados hacia la consumación del Ministerio Pascual.
Tiene, para nosotros los humanos, una gran relevancia teológica el hecho de que Jesús compartió durante la mayor parte de su vida la condición de la inmensa mayoría de los hombres: la vida cotidiana de familia y de trabajo de Nazareth. Es una lección de vida de familia, de vida de trabajo.
Juan José García Torralbo
Pozoblanco a 11 de Junio de 2010
No hay comentarios:
Publicar un comentario